Varios estímulos desencadenan la estenosis, las sibilancias y la disnea en los asmáticos. Antes se consideraba que era importante evitarlos pero ahora se les considera como evidencia de un control deficiente y como indicadores de la necesidad de aumentar el tratamiento regulador o preventivo.
ALERGENOS
Los alergenos inhalados activan a los mastocitos que se unen de manera directa a la IgE lo cual provoca la liberación inmediata de mediadores broncoconstritores y la respuesta inicial que revierten los broncodilatadores.
Como respuesta se presenta como edema de las vías respiratorias y una respuesta aguda con eosinofilia y neutrofilia.
- Dermatophagoides
- Contacto ambiental
- Parennes que provienen de los gatos, cucarachas
- Polen del césped
- Ambrosía
- Polen de árboles
- Esporas de hongos

Las infecciones virales del tercio superior del aparato respiratorio las causadas por rinovirus, virus sincital respiratorio y corona virus que invaden las células epiteliales de las vías respiratorias inferiores y superiores.
Aparece eosinofilia y neutrofilia y disminución de la producción epitelial del interferón tipo I.
Varios fármacos desencadenan el asma como por ejemplo:FÁRMACOS
- Bloqueadores adrenérgicos B
- Inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina
- Ácido acetilsalicilico
EJERCICIO
Es un factor desencadenantes en los niños. Se produce un hiperventilación que incrementa la osmolaridad de los líquidos que revisten las vías respiratorias e incita ala liberación de mediadores de los mastocitos con lo que aparece la bronconstricción.
FACTORES FÍSICOS
El aire frío y la hiperventilación por mecanismos similares al ejercicio. La risa, clima cálido y cambios de temperatura. Exposición a perfumes intensos.
Alguno alimentos como los mariscos y las nueces. Aditivos como el metabisulfito.ALIMENTOS
Concentración alta de dióxido de azufre, ozono y óxido de nitrógeno desencadenan los síntomas asmáticos.CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
FACTORES LABORALESSe producen por la presencia de sustancias en el sitio de trabajo, pero las manifestaciones clínicas desaparecen los fines de semana o en vacaciones. Se recomienda evitar la exposición a productos nocivos.
FACTORES HORMONALES
En algunas mujeres los síntomas se presentan un poco antes de la menstruación, por lo que relacionan con el descenso de la progesterona.
La tirotoxicosis y el hipotiroidismo agravan el asma.
REFLUJO GASTROESOFÁGICOEs frecuente en asmáticos y se acentúa con los broncodilatadores.
ESTRÉSCiertos factores psíquicos inducen broncoconstricción por vías reflejas colinérgicas.
BIBLIOGRAFÍA
1. Kasper DL. Harrison principios de
medicina interna. Aravaca, Madrid: McGraw-Hill/Interamericana de España; 2015.
No hay comentarios:
Publicar un comentario